primera etapa (1910-1911); también conocida como revolución maderista en la que se derrocó a porfirio díaz.
tercera etapa (1913-1914); una facción del ejército se levanta en armas contra madero en el proceso conocido como "decena trágica"; victoriano huerta sube al poder. se llevaron a cabo arrestos masivos de diputados considerados enemigos del gobierno y el congreso fue disuelto. las diversas facciones presentaron de nuevo un frente unido para combatir la dictadura militar.
cuarta etapa (1914-1917); tras la huida del país de victoriano huerta se inicia la guerra entre convencionistas y constitucionalistas, que culmina con la victoria de estos últimos.
2 ¿Cuales fueron las causas y consecuencias de la revolución mexicana?
Las causas directas de la revolución de 1910, surgen en el porfiriato. Este era el periodo en el cual gobernó Porfirio Díaz. La sociedad mexicana estaba dividida en varias clases; la aristocracia feudal o "alta sociedad", la burguesía nacional, la pequeña burguesía o clase media y el proletariado y los campesinos


Consecuencias: Dicen que la historia la escriben los vencedores, y algo de cierto debe haber, puesto que cuando se hablaba de la Independencia se refería a muchos mexicanos (auténticos) que, cansados de la injusticia y opresión de los españoles, habían tomado las armas, en pos de hacer de México una nación libre: "Habían entregado sus vidas para dar patria y libertad".
3 menciona de forma breve la historia de constitución mexicana
4¿Cuales fueron los revolucionarios vil listas, zapatistas y constitucionalismos?
Los combates entre los revolucionarios y los soldados federales fueron varios y sangrientos; pero la toma de Ciudad Juárez, Chih. (10 de Mayo de 1911(, por las tropas rebeldes de Pascual Orozco y Francisco Villa, fue el golpe decisivo que determinó el triunfo de la revolución.
La toma de Ciudad Juárez hizo comprender al general Díaz que el fin de su gobierno estaba próximo, e hizo saber a los rebeldes que se hallaba dispuesto a negociaciones con ellos y a renunciar a la presidencia.
zapatistas:Zapatismo es un término empleado por historiadores para referirse al movimiento armado identificado con las ideas de Emiliano Zapata, caudillo de la Revolución mexicana, plasmadas principalmente en el Plan de Ayala de1911. Los integrantes del Ejército Libertador del Sur encabezado por Zapata eran conocidos como "zapatistas".
Una de las frases más simbólicas del zapatismo era que "La tierra es de quien la trabaja", reflejo de una suerte de privatismo, acuñada originalmente por el propio Zapata mientras trataba de eliminar el caciquismo en México y restituir la posesión de la tierra a las clases campesinas del sur del país. La frase y lo que representa se convirtió en el símbolo del agrarismo mexicano. El zapatismo, agrarista y armado, tuvo concordancias en su proyecto con el magonismo, teórico y obrero.
contitucionalistas:El movimiento constitucionalista fue la segunda etapa (1913-1917) de la Revolución mexicana, dirigida por Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, entre otros.
Poco después surgen las diferencias entre los revolucionarios, que se dividen en dos bandos: Emiliano Zapata y Francisco Villa (quienes apoyan al gobierno emanado de la Convención de Aguascalientes) y, Obregón y Carranza. Luego de dos años de lucha, Villa y Zapata son vencidos y Carranza puede afianzar su gobierno.
Finalmente, la última fase de la revolución constitucionalista coincide con el Congreso Constituyente de 1916, que reformará la constitución para incluir las demandas revolucionarias.1
5¿De que habla el plan de Guadalupe ?
6 Mencione de forma breve la historia del primer partido político
El bipartidismo estadounidense nace en los primeros años de vida independiente de la nación norteamericana bajo la influencia de los eventos asociados a la Revolución Francesa. La crisis internacional provocada por los acontecimientos en Europa atrapó a los Estados Unidos entre las dos principales naciones en lucha: Francia y Gran Bretaña. La joven y aún vulnerable república norteamericana se vio amenazada por un conflicto del que no era responsable ni podía controlar.

7¿Elaborar de forma breve 5 biografías de personajes revolucionarios?
- Porfirio Díaz. Don Porfirio nació en 1830, en la ciudad de Oaxaca. ...
- Francisco I. Madero. Nació en la ciudad de Parras, Coahuila en 1873. ...
- Emiliano Zapata. Nació en Anenecuilco, Morelos, en 1883. ...
- Francisco Villa. Doroteo Arango (su nombre real), nació en la población de San Juan del Río, Durango, en 1878. ...
- Venustiano Carranza.
- 1 Porfirio Díaz Mori nació el 15 de setiembre de 1830, en Oaxaca, México. Sus padres fueron José Faustino Díaz y Petrona Mori. Estudió Leyes, pero se dedicó a la vida militar.
- Participó en la Guerra de la Reforma (1858-1860) y luchó contra la invasión francesa (1861-1867), contribuyendo a la victoria del presidente Benito Juárez.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario